RECOMIENDO PERSONALMENTE LA LECTURA DE ESTE LIBRO Y AGRADEZCO LA GENTILEZA DEl AUTOR :SEÑOR PABLO JAVIER MELARA POR LA DONACION DE ESTE LIBRO PARA INCORPORARLO A LA BIBLIOTECA DEL C.E.A.E.M.A.
CESAR.A.VILLAMAYOR.REVYTHIS
WEBMASTER CEAEMA
La Agrupación de Buzos Tacticos (APBT) es una de las fuerzas operacionales especiales de la Armada Argentina, fue creada en 1952 (siendo la primera de Sudamérica) y tiene su asiento en la Base Naval de Mar del Plata. Cuenta con aproximadamente 400 efectivos y para su ingreso se realizan los estudios correspondientes en la Escuela de Buceo y Salvamento. Los miembros de esta unidad utilizan una boina marrón con el emblema de los Buzos Tácticos.
Los buzos están capacitados para realizar misiones submarinas, abordaje, voladuras, marcados de playa, paracaidismo, recolección de información, relevamiento hidrográfico, etc. Otra de las misiones fundamentales que desarrollan es el control del mar. Durante todo el año, en los buques que se encargan del control de la zona económica exclusiva hay personal de buzos tácticos. También participan en las tareas de búsqueda y rescate, salvamento y del adiestramiento específico en operaciones navales especiales.[1]
Durante la Guerra de Malvinas fueron protagonistas de la Operación Rosario, siendo transportados por el submarino ARA Santa Fe (S-21) para posibilitar la recuperación de las islas.
La unidad integró el ejercicio combinado UNITAS durante el año 2003.[2]
En 2007 colaboraron con el apoyo al rompehielos ARA Almirante Irízar luego de que este se incendiara, sofocando incendios de a bordo y rescatando tripulantes. Estas acciones le valieron a la Agrupación el reconocimiento del Concejo Deliberante de General Pueyrredón.[3]
En 2010 brindaron seguridad náutica y perimetral a la Base Naval Mar del Plata, durante la visita de los buques escuela de diversos países, en el marco de la Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010, siendo visitada por 15 mil personas.[4]
Participan en ejercicios conjuntos de la Armada Argentina, como lo son el "Anfibio" (junto a la Infantería de Marina)[5] y el "Yámana". También han sido protagonistas de ejercicios combinados, como el "Fluvial" (junto a Marines de EEUU)[6]