HACIENDO CLICK SOBRE LA FRAGATA ARA LIBERTAD INGRESARAS AL SITIO DEL MINISTERIO DE DEFENSA PARA SEGUIR EL VIAJE ONLINE DE LA EMBAJADORA DE LOS MARES-
HAGA CLICK PARA AMPLIAR LAS IMAGENES
EL 1ERO DE OCTUBRE UNA COMISION DEL CENTRO DE EXALUMNOS CONFORMADA POR EL WEBMASTER VILLAMAYOR REVYTHIS Y EL SEÑOR SOCIO ERNESTO DRYNDAK VIAJARON EN UN REMOLCADOR COMANDADO POR EL CAPITAN DE PUERTO ALEJANDRO DE MARIA EX ALUMNO DE LA ESMA CON EL PROPOSITO DE REGISTRAR Y DIFUNDIR A NUESTRA FRAGATA LIBERTAD Y SUS PROCEDIMIENTOS PARA LLEGAR A SU APOSTADERO EN DARSENA NORTE.
AGRADECEMOS AL CAPITAN DEL REMOLCADOR Y A TODA SU TRIPULACION POR DARNOS ESTA OPORTUNIDAD UNICA DE VER A LA FRAGATA LIBERTAD EN ESTE TIPO DE MANIOBRAS POCO DIFUNDIDAS QUE HOY HACEMOS LLEGAR A TODOS NUESTROS LECTORES PARA MOSTRAR LA PRECISION DE LOS REMOLCADORES ACOMPAÑANDO TANTO A UNIDADES DE LA ARMADA COMO BUQUES DE LA MARINA MERCANTE.
HAGA CLICK PARA AMPLIAR LAS IMAGENES
VISITA DEL WEBMASTER EN LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA FRAGATA A.R.A
LIBERTAD AÑO 2013 , EN ESTE CASO CONOCIMOS A MAS PERSONAL SUBALTERNO EGRESADO DE LA ESSA DE DIVERSAS ESPECIALIDADES CON LOS CUALES PUDIMOS CONVERSAR PERSONALMENTE, Y TAMBIEN CON GENTE DE GACETA MARINERA QUIEN FUE MUY ATENTA Y BIEN PREDISPUESTA A TODO TIPOS DE CONSULTAS RESPECTO A LA EDITORIAL QUE TANTO NOS MUESTRA DE NUESTRA ARMADA EN SUS PUBLICACIONES, TUVIMOS OPORTUNIDAD TAMBIEN DE HABLAR CON LA LA TENIENTE DE NAVIO AUDITOR JEFE DE RELACIONES PUBLICAS MELISA SABRINA DONADIO QUIEN FIGURA EN LA FOTO A MI DERECHA QUIEN GENTILMENTE ME BRINDO SU TIEMPO PARA CONTESTAR TODAS MIS INQUIETUDES.
A TODO EL PERSONAL DE OFICIALES Y SUBOFICIALES MI AGRADECIMIENTO POR SUS YA CONOCIDAS GENTILIEZAS EN MIS VISITAS, NO SORPRENDE QUE ESTA GENTE ES LA QUE NOS REPRESENTA EN EL MUNDO.
PERSONAL SUBALTERNO DE LA FRAGATA A.R.A LIBERTAD: CABO SEGUNDO DE MAR Y CABO SEGUNDO FEMENINO FURRIEL
CABO SEGUNDO INFANTE DE GUARDIA
PERSONAL SUBALTERNO DEL CURSO SERVICIOS: COCINEROS ,CAMAREROS
PERSONAL DE LA ESPECIALIDAD DE MAR: CABO SEGUNDO
PERSONAL DE OFICIALES, SUBOFICIALES Y PERSONAL DE LA REVISTA GACETA MARINERA
HAGA CLICK PARA AMPLIAR LAS IMAGENES
LA FRAGATA A.R.A LIBERTAD PREVIA A SU ZARPADA EL DIA 6 DE JULIO DEL 2013 SE ENCUENTRA EN PLENO ALISTAMIENTO.
NUEVA INFORMACION SE POSTERGA Y CAMBIA LA FRAGATA A.R.A LIBERTAD SU VIAJE DE INSTRUCCION..............
VISITA DE AUTORIDADES DEL C.E.A.E.M.A AL LA FRAGATA A.R.A LIBERTAD
HAGA CLICK PARA AMPLIAR LAS IMAGENES
Hoy 27/06/2013 el Presidente del centro de exlumnos Sr. Augusto Mario Colase, acompañado por el secretario Sr. Ercole Fogliati ,el Vocal Titular Sr. jose Zaine y el webmaster Sr. Cesar A Villamayor Revythis realizaron una visita al buque Escuela Fragata A.R.A Libertad con el objetivo de despedir a la misma en su viaje numero 44 de instruccion en nombre de todos los exalumnos , Se entregaron obsequios recordatorios de las escuelas de subalternos de la Armada como asi tambien fotos historicas donadas por un ex tripulante las cuales forman parte de nuestro patrimonio y tazas recordatorias realizadas por nuestro socio exalumno Sr. Andres Cornejo, banderines y libros de nuestra institucion .Elegimos para agasajar tanto a los oficiales y suboficiales del buque vinos de la FINCA LOS VETERANOS en recuerdo de los veteranos de malvinas quienes fueron traidos hacia nosotros por el exalumno veterano de guerra csmq Luis La Mantia extripulante del A.R.A Piedra Buena. Siendo la primera vez que estos vinos son degustados en un buque de la Armada y quisimos elegir a nuestra embajadora de los mares y su tripulacion para este proposito
Queremos agradecer a su Comandante Capitan de Navio Marcos Ernesto Henson por tan grato recibimiento como tambien al Segundo Comandante Capitan de fragata Claudio Dante Gardenal y al SMMA suboficial de unidad Oporto Marciano y a toda la tripulacion en general por todas las atenciones recibidas en esta visita.
LES DESEAMOS FELIZ VIAJE Y PRONTO RETORNO A PUERTO SEGURO.....
MATERIAL DONADO POR EL EX-ALUMNO SUBOFICIAL MAYOR A.E (RE) SR.JUAN CARLOS PEREIRA
HERMOSO VIDEO DE NUESTRA FRAGATA A.R.A LIBERTAD DONDE SE MUESTRAN SUS INSTALACIONES Y TRIPULACION ....
VISITA DEL WEBMASTER DEL C.E.A.E.M.A A LA FRAGATA A.R.A .LIBERTAD
VISITA A LA FRAGATA A.R.A LIBERTAD POR EL WEBMASTER DEL CEAEMA 10-03-2013
AGRADEZCO TODOS LOS SEÑORES OFICIALES Y SUBOFICIALES DE LA TRIPULACION DE LA FRAGATA LIBERTAD POR DEJARNOS ACCEDER PARA PODER REGISTRAR PARTE DE NUESTRA HISTORIA MARINERA Y CONOCERLOS MÁS, PARA PODER DIFUNDIR COMO NOS REPRESENTAN COMO EMBAJADORES EN LOS MARES DE TODO EL MUNDO.( UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A MIS GUIAS EN LA VISITA AL SEÑOR TENIENTE DE NAVIO FERNANDEZ Y A LA SUBOFICIAL SlSHME MAZA SUSANA) .
El artista original era un joven escultor gallego, Carlos García González, que residía en Buenos Aires al momento de realizar la obra. Su trabajo consistió en tallar en madera una espléndida figura, clásica y actual. Hizo un boceto inspirándose en su esposa, quien falleció antes de la colocación a bordo. Cuando la Fragata ARA “Libertad” realizó su primer viaje todavía no estaba esta pieza distintiva de los grandes veleros.
El mascarón de Proa representa la imagen de la República Argentina y su sentimiento arraigado de libertad. La mujer mira el horizonte custodiando la proa durante su derrota por los mares del mundo.
En el año 2005, como parte de los trabajos realizados a la Fragata ARA “Libertad” en su reparación de media vida, el mascarón fue restaurado por el escultor Andrés Villalba Ramírez.
La nave tiene como emblema un escudo de armas que bajo la modelación francesa reúne los más significativos símbolos que ponen de relieve su ser y quehacer.
En efecto, su campo de oro basal indicando la soberanía argentina, es atravesado en banda - para identificar a la que llevaban los caballeros – por una cadena rota y cuyo sable (heráldicamente el color negro) refiere a la esclavitud abolida y que con sus extremos en boca de sendos delfines, como caballeros marinos, corroboran el sentido de caballeros del mar que se forja en esa nave como eslabón fundamental. Todo el conjunto es una referencia a la participación de la Armada Argentina en la gesta heroica de la libertad nacional.
El área Jefe, en azur, con el blanco de un petrel en vuelo refleja los colores patrios y simboliza la nave que aprovechará el viento para navegar, cual ave marina que lo utiliza para volar.
De soporte presenta un ancla en el que se apoyan el Libro de Oro de la Ciencia, por tratarse un buque escuela, colocado en medio cepo y en los extremos de éste, dos espadas cruzadas en aspa (o sotuer) que representa el símbolo de mando del Oficial de Marina, arma que los señores Guardiamarinas recibirán al finalizar su viaje de instrucción en la nave.
Al tope, desde el arganeo se enlaza una cinta de plata desplegada, con el lema “Scientia et Pax” en clara alusión a los estudios y al propósito mismo de la nave como embajadora del saber y de la paz en libertad, que será llevado a todos los confines del mundo.
El 13 de noviembre de 1953, el ministerio de marina autorizó su construcción y el 11 de diciembre del mismo año, se ponen los primeros remaches en la quilla del nuevo buque-escuela en el Astillero Naval de Río Santiago.
Entre 1954 y 1955 se producen variaciones en el proyecto original y la configuración de la nave. Por decreto Nº 7.922, del 27 de abril de 1956, se le impuso el nombre de Libertad.
Finalmente, el 30 de mayo de 1956 se boto el casco en el Astillero Río Santiago. Los trabajos prosiguen en los siguientes años con diversas modificaciones en su aparejo, que quedó decidido definitivamente como de fragata de tres palos en agosto de 1956.
La fragata Libertad en dique seco
La construcción continua hasta 1961. Durante 1962 se finaliza el alistamiento, el aparejo de su velamen y la instrucción en puerto del personal de gavieros, y hace sus primeras singladuras. En el mes de marzo sale en viaje de prueba, y al zarpar de Puerto Madryn la sorprende una fuerte tormenta que debe correr sirviéndole de bautismo en el mar. Regresa al apostadero naval de Río Santiago y el 20 de diciembre, zarpa hacia la Base Naval de Puerto Belgrano a fin de alistarse para su primer viaje de instrucción.
Premios otorgados
En 1966, durante, su cuarto viaje de instrucción, al mando del capitán de fragata Ricardo Guillermo Franke, participa en la "Travesía del Atlántico Norte a Vela" compitiendo por la Boston Tea Pot Trophy (tercera edición), cuyo premio es entregado por la Sail Training Association a la embarcación que ,con más del 50% de su dotación en instrucción, recorre la máxima distancia en 124 horas de navegación a vela. La Fragata Libertad obtiene "La Gran Medalla" al llegar en primer lugar en su categoría y establecer el Récord Mundial de Velocidad en el Cruce del Atlántico Norte a Vela, cubriendo 2.058 millas desde Cabo Race (Canadá) hasta la línea de Dublín / Liverpool, en tan solo 8 días y 12 horas. Este récord aún no ha sido batido al día de la fecha. En esa ocasión, el Trofeo Tea Pot fue entregado al Capitán R. G. Franke por el Príncipe Philip, Duque de Edimburgo, en nombre de la Reina Elizabeth II. El mencionado trofeo fue obtenido en ocho oportunidades: 1966, 1976, 1981, 1987, 1992, 1998, 2000 y 2007.